Para saber lo qué es Cash App, qué ofrece y qué cambio supone en EEUU para el sector banca en la actualidad, creo es idóneo explicar que es Square, su compañia matriz. Square es una compañía de servicios financieros, de agregación de servicios comerciales y de pagos móviles fundada en 2009 por Jack Dorsey (de Twitter) y Jim McKelvey. La compañía se dedica a medios de pago y lanzó su primera aplicación y servicio en 2010. Cotiza en la Bolsa de Nueva York desde 2015, es decir, podemos considerar que es Square es una empresa a tener en cuenta.
Dónde he conocido la fintech Cash App (porque en España, aún no dan servicio aunque hay empresas similares)
Hoy estaba navegando por Twitter y echando un vistazo al Twitter de Casey Neistat, he visto en un tweet suyo una mención a esta aplicación (por cierto, en el tweet hay una causa solidaria bonita de la que se eco, donde se promueve subsanar el problema financiero de una persona que ha tenido cáncer, usa una prótesis para su pierna y que pide ayuda para pagarla):
no doubt Jeffree is taking care of this survivors $800 debt but if you see this and you have Cash App and you have a dollar or two to spare maybe we can make her day even better 🙏 https://t.co/XiK9JfYyKb
— Casey Neistat (@Casey) April 21, 2020
¿Qué es Cash App?
La aplicación Cash App es un servicio de pago móvil donde los usuarios pueden enviar dinero a amigos y familiares o pagar servicios. Si vives fuera de los Estados Unidos o el Reino Unido, donde también dan servicio, o si quieres pagar a alguien en un país diferente, no puedes usar la aplicación Cash App ni instalarla. En cierta forma, tiene muchas similitudes con la app Bnext, que yo suelo usar y que tenemos en España, salvo porque:
- Bnext te deja hacer pagos en paises extranjeros.
- Bnext no da servicio a trading con bitcoin ni te permite por ahora los servicios de broker de bolsa.
La aplicación Cash App, cuando se usa dentro de los EE. UU sólo funciona como una forma de enviar fondos si ambas partes (emisor y receptor) se encuentran dentro de su territorio nacional.
Estas aplicaciones fintech como Cash App, Bnext, N26 y otras que están desarrollándose son nuevas formas de pago que están produciendo un cambio progresivo en la forma de entender la banca y los servicios financieros. En tiempos de cuarentena por COVID-19, está claro que la utilidad de este tipo de servicios de micropagos entre familiares y amigos para echarse una mano es interesante.
Evidentemente, su gran negocio será en un futuro cercano todos los datos legales acorde a la RGPD sobre usuarios que se puedan recabar, analizar y sacar provecho de ellos, por ejemplo, para realizar campañas publicitarias. Empresas como Bnext en España ya está realizando servicios relacionados con ello.
Fuente imagen: Planetx64