Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /var/www/vhosts/39255623.servicio-online.net/javiordas.com/wp-content/plugins/wp-super-cache/wp-cache.php on line 3716
Sunderland 'til I die: un documental para reflexionar sobre el liderazgo en tiempos de crisis - Javier Ordás

Sunderland ‘til I die: un documental para reflexionar sobre el liderazgo en tiempos de crisis

«Sunderland ‘til I die» es un documental muy interesante para aprender cómo una situación de crisis en una entidad supone un momento de inflexión de vital importancia. Si se adoptan las medidas correctas y realistas, se puede salir de un bache o por el contrario, si se aboga por un continuismo que te ha sumido en el pozo, puedes acabar con tu compañía en una peor situación de la que tenias en mente.

«Sunderland ‘til I die» nos habla no sólo de la historia de un club deportivo emblemático en el fútbol inglés, sino de cómo es el día a día en la gestión económica y deportiva de un club. En la primera temporada del documental, nos encontramos con un equipo liderado por el CEO Martin Bain, que tiene como misión sacar al club de la segunda división inglesa, la Championship, y llevarlo de nuevo a la Premier Division o Primera División Inglesa, donde un año antes el Sunderland había descendido. 

Podemos observar durante la primera temporada del documental, problemas en el Sunderland que afectan a muchas empresas, que tenían problemas a resolver acumulados de años pasados y que se convierten en grandes obstáculos por solventar:

  • Objetivos estratégicos poco realistas con respecto a la situación de la entidad.
  • Balance financiero con grave déficit. Se depende de un accionista mayoritario para que aporte dinero debido a una mala gestión económica acumulada y una evolución anual poco alentadora a medida que avanza la temporada.
  • Perfiles no adecuados con la estrategia planteada para la consecución de objetivos.
  • Plantilla de jugadores que no están alineados con lo que demanda el club.
  • Problemas de planificación salarial que se mantienen de la temporada anterior (sueldos muy elevados en plantilla y que no repercuten a negocio).

Como podemos observar, es un panorama donde claramente hay que liderar de manera sólida y tomar decisiones claras, realistas y con celeridad para evitar una situación grave a nivel financiero y deportivo..

Os dejo un vídeo de un canal muy recomendable sobre fútbol inglés, donde se hace con humor un relato de cómo ha sido el devenir del Sunderland y que situaciones se viven en el documental (ojo, contiene spoilers):

¿Qué decisiones afronta por tanto el Sunderland?

Hay varios activos en los que puede apoyarse para revertir su situación negativa a nivel económico y deportivo:

  • Tiene un audiencia: una comunidad de fans y socios del Suderland identificada y fiel a la entidad. Sus «clientes» a pesar de todo, garantizan un mínimo de ingresos.
  • Tiene unas instalaciones de alto rendimiento para obtener el máximo rendimiento de su plantilla.
  • Tiene un equipo médico y técnico acorde a las necesidades del club.
  • Tiene tiempo para analizar qué es un problema económico y deportivo (ejemplo: Jack Rodwelll, futbolista con gran sueldo y bajo rendimiento, es un claro punto de acción).
  • Con todo lo anterior, hay insights suficientes para tomar decisiones clave (reducción de deuda, búsqueda de nuevos ingresos complementarios, reorientación de objetivos, apuesta por perfiles junior o de cantera pero con proyección…) .

¿Qué decisiones toma finalmente Martin Bain y su equipo finalmente? Echadle un ojo al documental en Netflix y lo vereis 😉

Fuente imagen: Rocket report



   

Deja un comentario